Reporte de variables bibliométricas de la revista VacciMonitor en el año 2013
Citas
Ochoa RF. VacciMonitor: 20 Aniversario. VacciMonitor 2012; 21(1):1-2.
Ochoa RJ, Palacios K, Ochoa RF. Análisis de las causas del insuficiente número de publicaciones nacionales en la revista VacciMonitor. ACIMED 2012; 21(4):413-29.
Reyes H, Palma J, Andresen M. El manejo editorial de los manuscritos recibidos en la Revista Médica de Chile. Revista Médica de Chile 2004; 132(1):7-10.
Toledo K, Moreira MC. Evaluación de revistas científicas electrónicas brasileñas de turismo. Desafíos en la búsqueda de calidad. Estad Perspect Tur 2010; 19(2):182-200.
Alfonso JE. SciELO representa una garantía de visibilidad para la actividad científica cubana. Revista EdumeCentro 2013; 5(1):184-6.
Cartes R, Moraga J, Aravena P, Manterola C. Impacto y visibilidad de la Revista Chilena de Cirugía tras su indización en las bases de datos SciELO e ISI. Análisis Bibliométrico. Revista Chilena de Cirugía 2012; 64(6):511-5.
Cardona DP, Amariles P. Revista Vitae, de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, un presente acreditado que augura un futuro sobresaliente. Vitae 2011; 18(1):9-10.
VacciMonitor es una revista de libre acceso, bajo licencia Creative Commons. La revista permite reutilizar su contenido acorde a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/, y concede a los autores mantener su copyright sin restricciones.
-Distribuir copias, electrónicas o impresas, del artículo publicado entre sus estudiantes o colegas, así como permiso para que los demás miembros de su institución las utilicen con propósitos de enseñanza.
-Reutilizar parte o la totalidad del artículo en nuevos manuscritos o libros futuros.
-VacciMonitor no pone reparos en que el autor coloque su versión, o la editada por la revista, en su sitio web personal o en un repositorio de acceso abierto.
-VacciMonitor autoriza a otras casas editoriales o bases de datos a reproducir los materiales originales publicados en ella, siempre que se indique su procedencia.