Seguimiento de la eficacia de la vacunación contra la fiebre aftosa basado en comparaciones experimentales y de campo: de la evaluación a la protección

Palabras clave: fiebre aftosa, potencia de la vacuna, cobertura de vacunación, pruebas serológicas, estudio comparativo

Resumen

La fiebre aftosa sigue siendo endémica en Egipto debido a la coexistencia de múltiples serotipos. La vacunación es la piedra angular de los esfuerzos de control; sin embargo, la aparición de nuevas cepas requiere una evaluación periódica de la eficacia de la vacuna. En este estudio se evaluó una vacuna polivalente inactivada contra la fiebre aftosa, producida localmente, dirigida a seis serotipos prevalentes, tanto en condiciones experimentales como de campo. Se vacunó experimentalmente a 42 terneros seronegativos y posteriormente se les expuso a cepas homólogas para evaluar la protección. Simultáneamente, se llevó a cabo una evaluación de campo en 600 bovinos distribuidos en 20 gobernaciones egipcias. Las respuestas inmunitarias se midieron mediante pruebas de neutralización del virus y el estuche ELISA AsurDx FMD Multispecies Antibodies, mientras que la pureza de la vacuna se confirmó mediante la detección de anticuerpos contra proteínas no estructurales. Todos los animales vacunados experimentalmente desarrollaron títulos de anticuerpos neutralizantes por encima del umbral de protección (≥1,65 log₁₀ TCID₅₀), logrando una protección del 100 % contra cuatro cepas. En el campo, el ganado vacunado mostró títulos protectores sostenidos hasta 4 meses después de la vacunación, aunque se observó una disminución de los títulos contra la cepa SAT2 GH. Las pruebas de proteínas no estructurales confirmaron la pureza de la vacuna, con más del 80 % de los animales dando negativo en todas las provincias estudiadas. El análisis de regresión de efectos mixtos mostró una fuerte correlación positiva entre los títulos de las pruebas de neutralización del virus experimentales y de campo (β = 0,71, p < 0,001), lo que respalda la extrapolación de los resultados de laboratorio a las condiciones de campo. En general, se demostró que la vacuna era segura, inmunogénica y ampliamente eficaz en diversas condiciones. El seguimiento continuo de las cepas circulantes y las actualizaciones oportunas de la vacuna son esenciales para mantener un control eficaz de la fiebre aftosa en regiones endémicas como Egipto.
Publicado
2025-11-17
Cómo citar
Gouda-Shafik, N., Abousenna, M., Khafagy, H., El-Moneim-Mohamed, A., El Sawy-Ahmed, S., Darwish, D., Shasha, F. A. E.-M., & Nassif, S. (2025). Seguimiento de la eficacia de la vacunación contra la fiebre aftosa basado en comparaciones experimentales y de campo: de la evaluación a la protección. VacciMonitor, 34, e163425. Recuperado a partir de https://vaccimonitor.finlay.edu.cu/index.php/vaccimonitor/article/view/9265
Sección
Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.