Estandarización de un método cromatográfico para evaluar la distribución de tamaño molecular en productos intermedios de la vacuna cubana Quimi-Vio®
Resumen
Las infecciones por Streptococcus pneumoniae en niños menores de 5 años provocan aproximadamente 600.000 fallecimientos anuales lo que constituye la primera causa de muerte por enfermedades inmunoprevenibles. A nivel mundial se han desarrollado vacunas polisacarídicas no efectivas en la población infantil y, conjugadas, que inducen protección de larga duración en estos grupos más susceptibles a la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud regula que se cumplan las especificaciones en este tipo de producto para asegurar la calidad, la seguridad y la eficacia. Uno de los parámetros exigidos en el control de la calidad es el coeficiente de distribución cromatográfico, el cual permite monitorear la consistencia del proceso productivo, de ahí la importancia de contar con un método estandarizado para este fin. La cromatografía líquida de exclusión por tamaño es una de las más ampliamente utilizadas. En el presente estudio se estandarizó un procedimiento por cromatografía de exclusión por tamaño para evaluar el coeficiente de distribución cromatográfico. Se evaluaron los parámetros de desempeño: especificidad, precisión (repetibilidad y precisión intermedia) y robustez. El método demostró ser específico para el polisacárido capsular, modificado y conjugado; preciso, ya que el coeficiente de variación fue ≤ 2 % para la repetibilidad y ≤ 3 % para la precisión intermedia. Se identificaron parámetros a observar a través del estudio de la robustez para asegurar un resultado satisfactorio.Derechos de autor 2025 Jessy Pedroso-Fernández, Ineidis Aliaga-González, Felix Cardoso-San Jorge, Darielys Santana-Mederos, Ubel Jesús Ramírez-González, Annette Villar-Aneiros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
VacciMonitor es una revista de libre acceso, bajo licencia Creative Commons. La revista permite reutilizar su contenido acorde a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/, y concede a los autores mantener su copyright sin restricciones.
-Distribuir copias, electrónicas o impresas, del artículo publicado entre sus estudiantes o colegas, así como permiso para que los demás miembros de su institución las utilicen con propósitos de enseñanza.
-Reutilizar parte o la totalidad del artículo en nuevos manuscritos o libros futuros.
-VacciMonitor no pone reparos en que el autor coloque su versión, o la editada por la revista, en su sitio web personal o en un repositorio de acceso abierto.
-VacciMonitor autoriza a otras casas editoriales o bases de datos a reproducir los materiales originales publicados en ella, siempre que se indique su procedencia.