Establecimiento de la zona de operación para el cultivo a gran escala de células de ovario de hámster chino en la obtención de una vacuna viral
Resumen
El cultivo de células de mamífero en perfusión se caracteriza por alcanzar mayores densidades celulares y la más alta productividad. En el Centro de Inmunología Molecular, con más de 15 años de experiencia en el empleo de esta tecnología a nivel industrial, se desarrolló el cultivo en perfusión de células de ovario de hámster chino productoras de la proteína recombinante rC21 (materia prima biológica empleada en la formulación de una vacuna viral) en un biorreactor tipo tanque agitado de 2.000 L de volumen efectivo. La presente investigación se enfocó en establecer la zona de operación en el cultivo a gran escala a partir de la caracterización de la ingeniería de procesos, en función de parámetros hidrodinámicos. Se estableció una velocidad tangencial de 1,41 m/s que implicó operar una potencia por unidad de volumen alejada de los valores que provocan daño celular. El tamaño de los remolinos que genera esta condición de agitación es superior al diámetro de las células de mamíferos, condición que no tiene impacto en el daño celular a partir del criterio de la microescala de turbulencia de Kolmogorov. La zona de operación posibilitó alcanzar una alta viabilidad celular y parámetros cinéticos típicos de las células de mamíferos.Derechos de autor 2025 Jennifer de la Caridad Quesada-Rodríguez, Roberto Rafael Núñez-Ortiz, José Antonio Fernández de la Vega-Velázquez, María Caridad Duartes-Castro, Ernesto Chico-Véliz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
VacciMonitor es una revista de libre acceso, bajo licencia Creative Commons. La revista permite reutilizar su contenido acorde a: https:/creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es.
Concede a los autores los permisos siguientes:
-Tener la propiedad total del copyright sin restricciones.
-Distribuir copias, electrónicas o impresas, del artículo publicado entre sus estudiantes o colegas, así como permiso para que los demás miembros de su institución las utilicen con propósitos de enseñanza.
-Reutilizar parte o la totalidad del artículo en nuevos manuscritos o libros futuros.
-VacciMonitor no pone reparos en que el autor coloque su versión, o la editada por la revista, en su sitio web personal o en un repositorio de acceso abierto.
-VacciMonitor autoriza a otras casas editoriales o bases de datos a reproducir los materiales originales publicados en ella, siempre que se indique su procedencia.