Artículo Original
Estandarización de un ELISA
para la cuantificación de anticuerpos IgG humanos contra células enteras de Bordetella pertussis
Standardization
of an ELISA for the quantification of human IgG antibodies against whole cells
of Bordetella pertussis
Dayle Martínez-Bedoya*
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8740-4937
Rocmira Pérez-Nicado**
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1657-6130
Samantha Fernández-González ORCID: https://orcid.org/0009-0000-7080-9794
Yamilka Soroa-Millán ORCID:
https://orcid.org/0000-0001-5218-4169
Yisabel Aranguren-Mazorra ORCID: https://orcid.org/0009-0001-1758-938X
Aylín Amador-Gómez ORCID:
https://orcid.org/0009-0007-7265-2103
Laura M.
Rodríguez-Noda ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-0171-4681
Dagmar García-Rivera ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2099-1791
Instituto
Finlay de Vacunas. La Habana, Cuba.
Autor para correspondencia: dmartinez@finlay.edu.cu; rpnicado@finlay.edu.cu.
RESUMEN
Bordetella pertussis es un patógeno exclusivo de humanos que causa la tos
ferina, enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a la población
pediátrica. Existen dos tipos de vacunas comercializadas contra este patógeno:
celulares y acelulares. Las vacunas celulares han sido extensamente utilizadas
y siguen teniendo gran relevancia. El presente trabajo tuvo como objetivo la
estandarización de un ELISA para la cuantificación de anticuerpos IgG contra
células enteras de Bordetella pertussis.
Para ello se determinó la concentración de recubrimiento, el rango lineal de la
curva, los parámetros de precisión intra e interensayo,
la especificidad, el valor de corte y el límite de detección. Se determinó como
concentración de recubrimiento 0,5 UO/mL de células enteras. La curva estándar
utilizando un suero de referencia internacional presentó un buen ajuste a una
función polinómica en un intervalo entre las diluciones 1/100 y 1/24.300 con un coeficiente de correlación R2≥0,98. Los coeficientes de variación en los
ensayos de precisión intra e interensayo estuvieron
en los intervalos establecidos para cada uno (≤10%, ≤20%
respectivamente). Los resultados obtenidos avalan el empleo de este ELISA
cuantitativo para la evaluación de la respuesta a células enteras de Bordetella pertussis en
ensayos clínicos.
Palabras clave: Bordetella pertussis; tos ferina; vacunas; ELISA; anticuerpos; IgG.
ABSTRACT
Bordetella pertussis is a pathogen exclusive to humans that causes
pertussis, an acute respiratory disease that mainly affects the pediatric
population. There are two types of vaccines commercially available against this
pathogen: cellular and acellular. Cellular vaccines have been widely used and
continue to be of great relevance. The aim of the present work was to
standardize an ELISA for the quantification of IgG antibodies against whole
cells of Bordetella pertussis. For this purpose, the coating
concentration, the linear range of the curve, the intra- and inter-assay
precision parameters, the specificity, the cut-off value and the detection
limit were determined. The coating concentration was determined as 0.5 UO/mL of
whole cells. The standard curve using an international reference serum
presented a good fit to a polynomial function in a range between dilutions
1/100 and 1/24,300 with a correlation coefficient R2≥0.98. The
coefficients of variation in the intra- and inter-assay precision tests were in
the intervals established for each (≤10%, ≤20% respectively). The
results obtained support the use of this quantitative ELISA for the evaluation
of whole-cell response to Bordetella pertussis in clinical trials.
Keywords: Bordetella pertussis; whooping cough; vaccines;
ELISA; antibodies; IgG.
Recibido: 9 de junio de 2023
Aceptado: 1 de noviembre de 2023
Introducción
Bordetella pertussis es un patógeno exclusivo de humanos,
en los que produce una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa
llamada tos ferina, tos convulsa o coqueluche.(1) Esta bacteria produce la exotoxina
pertussis, que impide la síntesis de proteínas en las células ciliadas del
tracto respiratorio y produce necrosis por la acumulación de monofosfato de
adenosina cíclico, lo que inmoviliza los cilios incrementando la producción y
secreción de mucus en las vías respiratorias.(2)
La B.
pertussis se transmite de persona a persona a través de la inhalación o el
contacto de las mucosas con gotitas de aerosol generadas al hablar, toser o
estornudar, o procedentes de secreciones respiratorias de personas infectadas.
El período de incubación oscila entre 1 y 2 semanas hasta causar tos ferina. A
pesar de ser considerada una enfermedad de la infancia, eventualmente podría
afectar a cualquier grupo de edad, como adolescentes y adultos jóvenes en los
que muchas veces no se identifica la enfermedad como tal, pero actúan como
fuente de contagio para neonatos y lactantes. La edad en que ocurre la mayor
incidencia es en lactantes menores de 4 meses, que no han completado el esquema
de tres dosis de vacunación, razón por la cual este grupo es más vulnerable a
complicaciones como neumonía e infecciones graves asociadas a altas tasas de
mortalidad. Globalmente se estima que cada año se reportan más de 16 millones
de casos de tos ferina y aproximadamente 195.000 muertes.(3)
La vacunación es la principal medida preventiva
frente a la tos ferina, ya que posee una eficacia demostrada del 80-85%, lo que
ha permitido reducir la incidencia de la enfermedad y su mortalidad.
Actualmente, existen dos tipos de vacunas comercializadas contra B. pertussis, una compuesta por células
enteras inactivadas y la otra constituida por antígenos altamente purificados o
vacuna acelular. Estas vacunas son usualmente
combinadas con otros antígenos (difteria, tétanos, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b, poliovirus inactivados). Según los esquemas de vacunación,
se deben administrar tres dosis durante el primer año de vida y, al menos, una
dosis de refuerzo antes de los 2 años de edad.(3)
Varios estudios han demostrado que la protección
que brinda la vacunación disminuye con el tiempo, esto explica por qué se
afectan más los adolescentes y adultos jóvenes que recibieron la vacuna hace
varios años, así como los lactantes que no están protegidos por los anticuerpos
de su madre a través de la lactancia.(4) Existe poca información de la duración
exacta de la respuesta inmune inducida por ambos tipos de vacunas y esto se
debe a no contar con un correlato de protección fiable. Investigaciones
recientes han sugerido que las vacunas compuestas por células enteras
inactivadas protegen durante períodos más largos de tiempo que las acelulares.(5) Cuba produce y utiliza
vacunas combinadas que incluyen células enteras inactivadas de B. pertussis.(6)
La cuantificación de anticuerpos IgG contra células
enteras de B. pertussis por la técnica de ELISA (Enzyme
linked immunosorbent assay, por sus siglas en inglés) se utiliza para estudiar
la respuesta inmune inducida por estas vacunas.(7) Debido a
inconvenientes en la adquisición de estuches comerciales, nos hemos propuesto
como objetivo estandarizar un ensayo inmunoenzimático
tipo ELISA para la cuantificación de IgG contra células enteras de B.
pertussis en muestras de sueros de niños entre 1 y 5 años de edad.
Materiales
y Métodos
Determinación de la
concentración de recubrimiento
Para determinar la concentración de recubrimiento,
placas de 96 pocillos MaxiSorp (Nunc, Dinamarca) se
recubrieron con diluciones seriadas dobles de células enteras inactivadas de B. pertussis
(100 μL/pocillo), en el rango de 8 - 0,04 Unidades de opacidad (UO)/mL, disueltas en solución salina tamponada con fosfatos
(SSTF) 1X (137 mM NaCl; 2,7 mM
KCl; 4,3 mM Na2HPO4*7H2O;
1,4 mM KH2PO4), pH 7,2 ± 0,2.
Después de incubadas las placas durante 12-18 h a 4ºC, fueron lavadas tres
veces con solución de lavado (SSTF 1X y 0,05% de Tween
20). Se empleó como control positivo el suero de referencia internacional (SRI)
06/142 del NIBSC; como control negativo, sueros de humanos no reactivos a la
bacteria y el blanco reactivo fue la solución de anticuerpos (SSTF 1X; 0,05% Tween 20 y NaN3; pH 7,2 ± 0,2).
Se escogió como
concentración de recubrimiento, la menor concentración donde se alcanzaron las
densidades ópticas (D.O) deseadas para el suero control positivo sin la
ocurrencia de valores de fondos, es decir, donde se observó la mayor diferencia
entre las D.O del suero control positivo y el blanco span class=GramE>reactivo.(8)
ELISA
Para las diferentes evaluaciones se utilizó un
ensayo inmunoenzimático en fase sólida, cuantitativo,
de tipo indirecto. Se realizó el recubrimiento con la concentración
seleccionada, tal como se describió en el acápite anterior. Luego de lavadas
las placas, se procedió a adicionar 100 μL/pocillo
(por duplicado) de las muestras de los sueros problema, los controles y la
curva estándar a partir del SRI, diluidas en solución
de anticuerpos. Las placas se incubaron 1 h a temperatura ambiente y se
lavaron posteriormente de la forma descrita. Luego se adicionó 100 μL/pocillo del anticuerpo
anti-IgG humano conjugado a fosfatasa alcalina (Sigma-Aldrich, EUA) preparado en solución de anticuerpos. Las placas se
incubaron nuevamente 2 h a temperatura ambiente y más tarde se lavaron de la
forma descrita. Posteriormente, se aplicaron 100 μL
de la disolución cromogénica p-nitrofenil fosfato hexahidratado (0,5 mg/mL), diluida
en tampón sustrato (dietanolamina, MgCl2*6H2O,
HCl 6M, pH 9,8 ± 0,05). La reacción se desarrolló durante 30 min a temperatura
ambiente, protegida de la luz y se detuvo con 50 μL/pocillo
de NaOH 3M. Las lecturas se realizaron en un lector de microplacas (TECAN,
Austria) acoplado a una computadora haciendo uso del programa Magellan 7; la absorbancia se midió con una longitud de
onda de 405nm con 690nm de referencia.
Determinación del rango lineal de la
curva y titulación del conjugado
Se realizaron tres ensayos en los que se evaluaron
12 diluciones seriadas con factor 3 del SRI 06/142 del NIBSC, comenzando desde
1/100. En cada ensayo se procesaron seis réplicas de cada suero. Se seleccionó
el segmento de la curva correspondiente a aquellas diluciones que alcanzaran un
coeficiente de determinación (R2) ≥ 0,98, un coeficiente de
correlación (r) ≥ 0,99, así como un coeficiente de variación (CV) menor
del 10% entre las concentraciones de cada punto, una vez corregidas por el
factor de dilución. Los parámetros de la ecuación se determinaron mediante
regresión no lineal polinómica. El CV debe ser menor del 20% para los tres
ensayos realizados.(9) El SRI recibió una asignación arbitraria de 100
unidades arbitrarias por mililitro (UA/mL), para su empleo como curva de
calibración.
La dilución del anticuerpo anti-IgG humano
conjugado a fosfatasa alcalina se tituló igualmente en diluciones entre
1:10.000 y 1:20.000, con incrementos de 5.000 con las mismas curvas del SRI. Se
seleccionó como dilución óptima aquella cuya razón suero positivo/suero
negativo fue mayor.
Precisión del
ensayo
Precisión intraensayo
La repetibilidad del ensayo se evaluó utilizando
tres sueros de diferentes concentraciones dentro del rango de la curva
estándar, a través del análisis de cinco réplicas. Se determinaron la media, la
desviación estándar (DS) y el CV. Para considerar la precisión intraensayo como adecuada, el coeficiente de variación no
debe superar el 10% entre las determinaciones realizadas.(9)
Precisión interensayo
La precisión interensayo se evaluó con los sueros
referidos en el acápite anterior, por duplicado, en cuatro diluciones dobles
seriadas. La evaluación se realizó bajo las condiciones de: un analista en días
diferentes, tres analistas en un mismo día y entre dos laboratorios y se
utilizaron las mismas soluciones y equipos excepto cuando se realizó en el otro
laboratorio. La temperatura durante el ensayo se mantuvo en un rango de 18°C a
24°C. Para cumplir con este parámetro, el CV no debe superar el 20% para cada
uno de los casos.(8)
Paralelismo
Se procesaron en el mismo ensayo, dos réplicas de
cada punto de la curva de calibración a las diluciones previamente
seleccionadas, con al menos seis réplicas de cuatro diluciones de suero, desde
1/100 hasta 1/800, de siete muestras procedentes de niños previamente
vacunados. Se calculó el R2 de cada curva obtenida que debe ser
≥ 0,98, así como el CV entre las concentraciones de cada muestra, una vez
corregidas por el factor de dilución, que debe ser inferior al 10%.(9)
Valor de corte y límite de detección
Para establecer el valor de corte y límite de
detección se utilizaron los sueros positivos y negativos (sueros positivos a
tétano y difteria) como se describe en el acápite anterior. El límite de
detección se calculó como la media de la respuesta de anticuerpos de las
muestras de sueros no relacionadas más tres veces la DS expresada en UA/mL.
Especificidad
Para determinar la especificidad de la técnica, se
evaluaron sueros humanos inmunizados con diferentes inmunógenos: células
enteras de B. pertussis, toxoide tetánico (TT) y toxoide diftérico (TD)
con una concentración conocida de anticuerpos en cada caso. El criterio de
aceptación fue que los sueros positivos para otros antígenos resultaran no
respondedores para B. pertussis según
el criterio seleccionado anteriormente.(9)
Aplicación del ELISA en Ensayos Clínicos
Para evaluar el uso del ELISA, se determinaron las
concentraciones de anticuerpos contra B. pertussis en sueros de niños
procedentes del Ensayo Fase II/III “Evaluación de la inmunogenicidad y eficacia
del candidato vacunal heptavalente contra neumococos en niños pre-escolares (ISCANI, RPCEC00000182)”; este candidato
vacunal en estudio se aplicó de manera concomitante con otras vacunas del
calendario nacional de vacunación. Se evaluaron dos grupos etarios comprendidos
entre 12-23 meses y 2-5 años.
Resultados
y Discusión
Las
vacunas de células enteras contra B.
pertussis han sido utilizadas desde 1940 con cierto éxito en el control de
la tos ferina. Por su reactogenicidad, fueron
sustituidas en algunos esquemas de inmunización por las vacunas acelulares. A
pesar de ello, el microorganismo sigue re-emergiendo,
aun cuando existe alta cobertura y esquemas de inmunización eficientes a nivel
mundial. Las causas de esta re-emergencia son
multifactoriales por lo que se impone la necesidad de evaluar continuamente el
estado serológico de las poblaciones pediátricas.(10)
Los
ensayos inmunoenzimáticos ELISA han sido extensamente
utilizados en estudios inmunoepidemiológicos de B. pertussis. Estos ensayos se realizan
con frecuencia mediante la evaluación directa de los anticuerpos específicos
contra la toxina pertussis relacionada estrechamente con la protección.(11)
Adicionalmente, el seguimiento y evaluación de la respuesta de anticuerpos
contra la célula entera constituye una herramienta necesaria como diagnóstico y
evaluación de la inmunogenicidad vacunal.(12) Estos ensayos permitirían además determinar y
caracterizar la respuesta de anticuerpos específicos en esquemas de vacunación
combinados o concomitantes con vacunas como la anti-neumococica.
Recubrimiento
En la Figura 1 se puede apreciar una curva
sigmoidal con un ligero ascenso de las concentraciones de recubrimiento. En
este caso se escogió 0,5 UO/mL de células enteras de B. pertussis, donde se alcanzó la mayor señal posible con el menor
valor de blanco y se comienza a observar un discreto ascenso de la respuesta,
ya que cualquier concentración superior de antígeno no proporcionará una
respuesta superior.
Fig. 1. Determinación de la concentración de recubrimiento de células enteras
de B. pertussis (UO/mL). D.O: densidad óptica.
Establecimiento del rango lineal de la curva y el título del conjugado
Al evaluar la dilución adecuada del anticuerpo anti
IgG humana conjugado a fosfatasa, se determinó que la mayor relación entre el
suero control positivo y el suero control negativo se observó con la dilución
1:10.000.
Luego de evaluar 12 diluciones seriadas triples del
suero de referencia se escogió el segmento de la curva comprendido entre 1/100
y 1/72.900 por ser el segmento que mejor ajuste mostraba con una curva
polinómica de grado 3 con un coeficiente de determinación R2 de 0,994 y
coeficiente de correlación (r) de 0,995 (Fig.
2). El suero estándar dilución 1/100 recibió una asignación arbitraria de 100
UA/mL para su empleo como curva estándar.
Fig. 2. Curva de calibración del ELISA de cuantificación
de anticuerpos contra células enteras de B.
pertussis. Se grafica la densidad óptica (D.O) contra el logaritmo del
inverso de la dilución del intervalo seleccionado. El valor promedio de las determinaciones
de las curvas realizadas en días diferentes se muestra en línea continua. Las
líneas discontinuas representan el valor promedio ± 2 desviaciones estándar
(DS).
Precisión
Precisión
intraensayo
La precisión intraensayo es el parámetro que se utiliza para evaluar la variabilidad intrínseca del método. Es llevada a cabo sobre la base de un número suficiente de determinaciones, en las mismas condiciones, por un mismo analista, en el mismo laboratorio, con los mismos equipos y reactivos; generalmente en un corto intervalo de tiempo.
En la Tabla
1 se muestran los CV para tres réplicas de cada muestra, siendo estas menores
del 10%, por lo tanto, el ensayo posee una variabilidad intrínseca aceptable.(9)
Esto significa que el método posee una buena precisión entre determinaciones
independientes realizadas en las mismas condiciones.
Tabla 1. Precisión intraensayo.
Muestras |
réplica
1 |
Réplica 2 |
Réplica
3 |
Promedio |
Ds |
CV |
1 |
111,351 |
113,307 |
112,329 |
112,329 |
0,978 |
0,871 |
2 |
64,675 |
62,930 |
63,803 |
63,803 |
0,873 |
1,367 |
3 |
1,339 |
1,208 |
1,376 |
1,308 |
0,088 |
6,750 |
DS: desviación estándar. CV: coeficiente de variación. |
|
|
|
|
|
|
Precisión
interensayo
La reproducibilidad es la
medida de la precisión de los resultados de un método analítico que se efectúa
sobre la misma muestra, pero en condiciones diferentes: analistas,
laboratorios, equipos y días, entre otras. Es decir, evalúa la variabilidad
debida a un factor extrínseco al método.(13) En la Tabla
2 se muestran las medias de las concentraciones obtenidas para cada una; el CV
interensayo para todos los casos fue inferior al 20%. De acuerdo con estos resultados
puede afirmarse que el método posee una reproducibilidad satisfactoria.(13)
Tabla
2. Precisión interensayo.
Paralelismo
Se evaluó, además, el
paralelismo entre la respuesta de la curva de calibración y la obtenida en
sueros de niños participantes en el Ensayo ISCANI. Los sueros individuales de
cada sujeto fueron evaluados para medir la respuesta específica contra B. pertussis. En la Figura 3 se muestran
los valores promedios de cada suero con respecto a la curva de calibración
obtenida a partir del SRI. En todos los casos los R2 obtenidos
fueron superiores a 0,98 y el CV entre las concentraciones de cada muestra fue
inferior al 10%, una vez corregido los valores obtenidos por el factor de
dilución, lo que avala la linealidad de la respuesta.(9)
Fig. 3. Paralelismo. Respuesta de IgG de células enteras de B. pertussis. Se grafican los valores de
densidad óptica (D.O) de IgG en función de los logaritmos de las diluciones.
Límite de detección
El límite de detección calculado fue de 0,04 UA/mL.
Los sueros negativos con valores asignados para otros antígenos no relacionados
presentaron valores de respuesta bajos, inferiores al límite de detección. Las
muestras de los sueros no relacionados que resultaron negativas se encontraron
por debajo del límite de detección, por lo que este también se convierte en el
valor de corte del ensayo. Dado este valor los sujetos con valores por encima
del mismo serán considerados respondedores.
Especificidad
La especificidad se define como la capacidad del
ensayo para identificar o medir el analito en una muestra en presencia de otros
componentes previsibles en el producto (impurezas, productos de degradación,
otros componentes de la formulación). Este criterio define la propiedad del
método de detectar el anticuerpo de interés, sin que otros anticuerpos afecten
o influyan sobre el valor obtenido. Se puede determinar adicionando a la
muestra una cantidad conocida de impurezas en concentraciones adecuadas y
demostrar que el análisis no resulta afectado por la adición de estas sustancias.(14) Para
la determinación de la especificidad se evaluaron sueros humanos inmunizados
contra células enteras de B. pertussis, incluyendo otros positivos a TT y diftérico TD.
En la Figura 4A se observan los valores
de las D.O de los sueros que se evaluaron. Los dos sueros negativos no
relacionados presentaron respuestas bajas en todos los casos, estadísticamente
significativas (p=0,002), con respecto al suero control positivo contra B. pertussis. La absorbancia del suero
positivo contra células enteras de B. pertussis
fue superior a la de los sueros específicos para otros antígenos. Lo que
demuestra que el ensayo cuantifica los anticuerpos anti células completas de B.
pertussis sin que los valores sean afectados por
la presencia de interferencias en el suero.
Aplicación del Ensayo
En el ensayo se utilizaron sueros de 200 niños
participantes en el Ensayo ISCANI, del candidato vacunal cubano contra
neumococo PCV7-TT. En la Figura 4B se muestran las medias
geométricas de las concentraciones calculadas para cada grupo etario evaluado,
el grupo comprendido de 12-18 meses mostró valores de anticuerpos más altos que
los encontrados en el grupo de 2-5 años. La inmunización de refuerzo de células
enteras de B. pertussis que recibe la población infantil a los 12 y 18
meses pudiera ser la razón del por qué los títulos de anticuerpo son
superiores, los cuáles van decayendo en el tiempo y por esto se ve una
disminución en el grupo de 2-5 años.
Fig. 4. Especificidad y aplicación del ELISA de cuantificación en ensayos
clínicos. A) Pertussis (suero positivo contra células enteras de B. pertussis), Tétanos (suero positivo
contra TT) y Difteria (suero positivo contra TD). B) Se observan las
medias geométricas de las concentraciones de los sueros procedentes del ensayo
ISCANI. Las barras de error corresponden a las desviaciones estándar
calculadas. D.O: densidad óptica.
Conclusiones
El
ELISA de cuantificación permitirá determinar de manera precisa y específica los
anticuerpos IgG inducidos por la vacuna de células enteras de B. pertussis.
Referencias
1. Keech C, Miller V, Rizzardi B, Hoyle C, Pryor MJ, Ferrand J, et al. Inmunogenicity and safety of BPZE1, an intranasal live
attenuated pertussis vaccine, versus tetanus-diphtheria-acellular pertussis
vaccine: a randomised, double-blind, phase 2b trial.
Lancet. 2023; 401:843-55. doi: https://10.1016/S0140-6736(22)02644-7.
2. Carbonetti
NH. Contribution of pertussis toxin to the pathogenesis of pertussis disease. Pathog Dis. 2015;73(8):ftv073. doi: https://10.1093/femspd/ftv073.
3. World Health
Organization (WHO). Pertussis Vaccines: WHO Position Paper. Ginebra: WHO; 2015. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/item/WHO-WER9035. (Consultado en línea: 10
de abril de 2023).
4. Locht C. The Path to
New Pediatric Vaccines against Pertussis. Vaccines. 2021;9(3):228. doi:
https://10.3390/vaccines9030228.
5. Gambhir M, Clark TA, Cauchemez S, Tartof SY, Swerdlow DL, Ferguson NM. A Change in Vaccine Efficacy and
Duration of Protection Explains Recent Rises in Pertussis Incidence in the
United States. PLoS Comput
Biol. 2015;11(4): e1004138. doi:
https://10.1371/journal.pcbi.1004138.
6. Reed G, Galindo MA.
Cuba's National Immunization Program. MEDICC review. 2007;9(1):5-7. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4375/437542063002.pdf. (Consultado en línea: 8 de
abril de 2023).
7. Sharma H, Yadav S, Lalwani S, Kapre S, Jadhav S,
Parekh S, et al. Antibody persistence of two pentavalent DTwP-HB-Hib
vaccines to the age of 15-18 months, and response to the booster dose of
quadrivalent DTwP-Hib vaccine. Vaccine. 2013;31(3):444-7. doi:
https://10.1016/j.vaccine.2012.11.038.
8. Ochoa R, Martínez JC, Ferriol X, Estrada E,
García AM, Blanco R, et al. Guía para la estandarización de técnicas inmunoenzimáticas en ensayos de vacunas. Vaccimonitor. 2000;9(3):13-8. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v9n3/vac033000.pdf. (Consultado en línea: 24 de
marzo del 2023).
9. Mandiarote-Llanes A,
Gutiérrez N, Valmaseda-Pérez T, Sosa R, Ontivero I,
Talavera-Coronel A, et al. Estandarización de ensayos inmunoenzimáticos
(ELISA) para la cuantificación de anticuerpos IgG inducidos por una vacuna de
vesículas de membrana externa de los serogrupos A y
W135 de Neisseria meningitidis.
Vaccimonitor. 2012;21(2):16-23. Disponible en:
https://vaccimonitor.finlay.edu.cu/index.php/vaccimonitor/article/view/68.
(Consultado en línea: 10 de marzo de 2023).
10. van der Lee S, Hendrikx LH, Sanders EAM, Berbers
GAM, Buisman AM. Whole-Cell or Acellular
Pertussis Primary Immunizations in Infancy Determines Adolescent Cellular
Immune Profiles. Front Immunol. 2018; 9:51. doi: https://10.3389/fimmu.2018.00051.
11. Riffelmann
M, Thiel K, Schmetz J, Wirsing
von Koenig CH. Performance of commercial enzyme-linked immunosorbent assays for
detection of antibodies to Bordetella pertussis. J Clin Microbiol.
2010;48(12):4459-63. doi: https://10.1128/JCM.01371-10.
12. van der Zee A, Schellekens JF, Mooi FR. Laboratory Diagnosis of Pertussis.
Clin Microbiol Rev. 2015;28(4):1005-26. doi:
https://10.1128/CMR.00031-15.
13. Ochoa R. Técnicas inmunoenzimáticas
para ensayos clínicos de vacunas y estudios inmunoepidemiológicos.
La Habana: Finlay Ediciones; 2012.
14. CECMED. Anuario Científico CECMED 2019. La
Habana: CECMED; 2019. Disponible en
https://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/anuario/CECMED2019%20r.pdf.
(Consultado en línea: 8 de abril de 2023).
Conflicto de Intereses
Los autores no declaran conflictos de intereses.
Roles de autoría
Dayle Martínez-Bedoya: lideró la investigación,
estableció sus objetivos y diseño, participó en el análisis de los datos del
estudio, ejecución de la investigación y en la elaboración del artículo.
Rocmira Pérez-Nicado: lideró la
investigación, estableció sus objetivos y diseño, participó en el análisis de
los datos del estudio, ejecución de la investigación y en la elaboración del
artículo.
Samantha Fernández-González:
estableció sus objetivos y diseño, participó en el análisis de los datos del
estudio, ejecución de la investigación y en la elaboración del artículo.
Yamilka Soroa-Millán: participó en el
diseño, ejecución de la investigación.
Yisabel Aranguren-Mazorra:
supervisión y revisión de la escritura del manuscrito.
Aylín Amador-Gómez: ejecución de la investigación
Laura M. Rodríguez-Noda: responsabilidad de gestión y
coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación
Dagmar García-Rivera:
responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de
actividades de investigación.
Todos los autores
revisaron y aprobaron la versión final de este manuscrito.
* Lic. Bioquímica y Biología Molecular. Aspirante a
Investigador. Instituto Finlay de Vacunas. La Habana,
Cuba.
**
Lic. Biología, Investigadora agregada.
Investigador Agregado. Instituto Finlay de
Vacunas. La Habana, Cuba.